Bienvenidos lectores

Desde este Blog espero crear un pequeño pero intenso sentimiento de orgullo, admiración y curiosidad dentro en los lectores, conociendo algunos de nuestros maravillosos lugares de nuestra bella ciudad

¿Dónde está toledo?

inglés

       Objetivos
-          Establecer el ingles como una forma de comunicación en el aula.
-          Expresar opiniones, manifestaciones e intenciones con formas de comunicación básicas.
-          Usar el presente de los verbos en sus formas afirmativas, negativas e interrogativas.
-          Desarrollar de forma oral y escrita pequeños relatos entorno a un tema.
-          Conocer los elementos de la naturaleza y los animales.
-          Trabajar la comparación mediante los adjetivos.
-          Desarrollar la expresión escrita utilizando imágenes.
-          Aprender el orden de los elementos en una oración.
-          Comprender mensajes orales.

Criterios
1.       Identifica los elementos naturales y animales.
2.       Describe acciones con verbos en presente simple.
3.       Forma correctamente oraciones en inglés.
4.       Es capaz de escribir frases cotas con ayuda de imágenes.
5.       Desarrolla de forma oral y escrita historias cortas.
6.       Utiliza el inglés en las principales situaciones de clase
7.       Utiliza adecuadamente las formas comparativas de los adjetivos.
8.       Intercambia ideas y opiniones oralmente con sus compañeros.

Indicadores de evaluación

1. - Reconoce estos elementos y animales en textos escritos.
   -  Utiliza estas palabras al realizar sus composiciones.
2. – Conoce las diferentes conjugaciones de los verbos en presente según la persona.
    -   Utiliza de forma adecuada los auxiliares.
    -  Es capaz de formar frases en afirmativa, negativa e interrogativa.
3. – Conoce el orden de las palabras atendiendo a sus categoría gramatical.
   -  Es capaz de identificar los errores en el orden de las palabras.
4.  –Conoce y identifica las imágenes con el vocabulario trabajado
   - Dar significado a una secuencia de imágenes y lo expresa de forma escrita
5.   – Conoce los diferentes elementos de un comic
     - es capaz de crear una historia a partir de escenas
   -  Transmite oralmente la historia ante sus compañeros
6. – Entiende los diferentes classroom languajes
   - Utiliza las expresiones aprendidas en su relación con sus compañeros y con el maestro
7. – Conoce la forma comparativa de los adjetivos
- Crea correctamente la estructura de la oración comparativa.
8- Es capaz de expresar sus ideas a las compañeros
Participa en la toma de decisiones en el grupo
Interviene sin vergüenza en los debates y en las actividades
Contesta a las preguntas cortas.

Bloque 3

BLOQUE 3

Nos encontramos ante la última sección de actividades, y por lo tanto, los últimos contenidos que nos falta por trabajar de nuestro blog: los personajes ilustres toledanos

Al igual que en el bloque 2, vamos a ver primero toda la información que el blog nos ofrece y luego realizaremos tareas relacionadas con ello.

http://toledoleyendasymonumentos.blogspot.com/2011/06/personajes-ilustres-toledanos-1-alfonso.html

http://toledoleyendasymonumentos.blogspot.com/2011/06/personajes-ilustres-toledanos-2.html

http://toledoleyendasymonumentos.blogspot.com/2011/06/personajes-ilustres-toledanos-3-juan-de.html


Estos sólo son algunos de los muchos personajes famosos e importantes que ha tenido y tiene Toledo.

Ahora comencemos con las actividades:

- Completa las frases con la palabra o palabras que faltan

El rey Alfonso ___ de Castilla y de León era el hijo primogénito de _________ el Santo

María Pacheco acabó siendo la viuda de ____________

Garcilaso de la _____ optó como lugar de reclusión la ciudad italiana de ________

Garcilaso compuso 40 ______ y su obra se publico por primera vez en el año ______ a modo de apéndice de las ___________

Juan de ______ se enemistó con el rey _______ porque el rey no le ___________ que por sangre le pertencía

El rey Alfonso X era aspirante al _____ _______ ______ _______ como hijo de Beatriz de Suarabia


- Relaciona cada foto con su nombre

            Garcilaso de la Vega                       

                                         


                   


           Alfonso X el Sabio










             Juan de Padilla








- Vivió en Toledo un célebre escritor y poeta a mediados del siglo XIX, en cuya obra se encuentran muchas leyendas ocurridas en Toledo. ¿Podrías nombrar a dicho autor? ¿En cuál de sus libros aparecen estos mitos y leyendas?

Bloque 2

Este segundo bloque de actividades está centrado en la gran cantidad de leyendas que tiene la ciudad de Toledo. Aquí veremos solo algunas de las más conocidas y localizadas.

1ª ACTIVIDAD

Esta vez no vamos a hacer varias actividades sobre cada uno de los artículos, sino que primero los leeremos todos y haremos actividades conjuntas después.
Para ello haremos click en el siguientes enlace :

http://toledoleyendasymonumentos.blogspot.com/2011/06/leyendas-y-mitos-1-el-angel-de-la.html

http://toledoleyendasymonumentos.blogspot.com/2011/06/mitos-y-leyendas-2-el-hombre-de-palo.html

http://toledoleyendasymonumentos.blogspot.com/2011/06/leyendas-y-mitos-3-santa-casilda.html

¿Interesantes verdad? Pues ahora vamos a realizar las siguientes actividades:

- Encuentra dos leyendas más sucedidas en Toledo. Ayúdate de  los enlaces que tenemos en nuestro blog

- Inventa una leyenda que tenga lugar en el casco antiguo de Toledo y que tenga que ver con un milagro.

- Ahora que ya estamos familiarizados con las leyendas y mitos toledanos, crea una ruta señalada en un mapa con un recorrido por los distintos lugares en los que ocurren las leyendas del blog, las dos que has buscado y la que has inventado.
Pista: google maps es una muy buena opción a la hora de trabajar con mapas

Bloque 1

BLOQUE 1

Bienvenidos al 1er bloque de actividades. Aquí os guiaremos a través del blog para ver una serie de contenidos, concretamente los monumentos populares de la ciudad de Toledo.

1ª ACTIVIDAD

En primer lugar vamos a ver el primer monumento pinchando en el siguiente enlace http://toledoleyendasymonumentos.blogspot.com/2011/06/puerta-de-bisagra.html

Tras ver el enlace vamos a hacer las siguientes actividades:

- Nombra las diferentes partes que constituyen la Puerta de Bisagra.

- En una de las partes de la puerta había una vivienda,¿quién era el residente antiguamente?

- ¿Quién fue el personaje que hizo el trazo moderno de la puerta?

- Busca en Internet por lo menos dos puertas importantes que haya en Toledo y nombralas.

2ª ACTIVIDAD

De acuerdo, ¿Os ha gustado? Ahora veremos el siguiente monumento entrando en esta dirección http://toledoleyendasymonumentos.blogspot.com/2011/06/monumentos-2-el-puente-de-san-martin.html


El autor del vídeo ha realizado varios vídeos en nuestra ciudad de diferentes lugares y monumentos. Entrando en el siguiente link podremos visitar algunos de ellos


- Crea un vídeo como los del anterior autor con alguno de los lugares monumentales de Toledo que no se hayan nombrado. Se habrá de guardar como una archivo multimedia y mandar al correo del profesor/blog

3ª ACTIVIDAD 


- En el texto se nombra a Samuel-ha-Levi Abulafia. Busca información acerca de quién fue y por qué la sinagoga es conocida con su nombre

- Toledo fue una ciudad ejemplar en la convivencia y tolerancia de diferentes culturas. Relaciona  y une cada templo religioso con su religión

Sinagoga del tránsito                                          Cristianismo

Catedral Primada                                                  Islam

Mezquita del Cristo de la Luz                             Judaísmo           




Personajes ilustres toledanos 3: Juan de Padilla

Juan de Padilla, (Toledo, 1490 - Villalar, Valladolid, 1521). Perteneciente a una ilustre familia de hidalgos toledanos, llegó a regidor de la ciudad. Se dedicó a la carrera de las armas y fue nombrado capitán de gentes de armas   en agosto de 1518, a petición de su padre.


Con la llegada a España de Carlos I, surgieron en Castilla descontentos contra la influencia del séquito extranjero que traía el nuevo rey, así como contra los costes de su política exterior. Padilla se enemistó con el rey porque no le concedió un cargo al que creía tener derecho hereditario, se unió a los descontentos y se opuso a la concesión del servicio que el rey pedía a las Cortes para financiar sus campañas en Europa (1520).


El rey le hizo llamar para pedirle explicaciones, pero antes de que pudiera acudirestalló una rebelión popular en Toledo y en otras ciudades castellanas. Padilla se puso al frente de la rebelión y capitaneó las tropas toledanas que acudieron a defender Segovia del ataque de las fuerzas reales, surgiendo así la "Guerra de las Comunidades".

Padilla fue nombrado jefe del ejército comunero.Participó en las entrevistas con la reina Juana I, prisionera en Tordesillas, de quien no consiguió un apoyo explícito y por escrito a su causa.

Debido a ciertas tensiones internas, Padilla fue destituido por Pedro Girón para dirigir la guerra, pero volvió al poco tiempo por aclamación popular.

Las tensiones internas entre los comuneros llevaron a Padilla a regresar a Toledo cuando la Junta eligió a Pedro Girón para dirigir la guerra; más tarde, cuando éste se pasó al bando real, Padilla volvió a tomar el mando por aclamación popular (1521).


Tras obtener algunos éxitos militares en Ampudia, Simancas, Mucientes y Torrelobatón, fue derrotado en Villalar y ejecutado allí mismo junto con los otros líderes de la rebelión, Juan Bravo y Francisco Maldonado. Su viuda, María Pacheco, sostuvo por algún tiempo más la rebelión de Toledo, finalmente sofocada en 1522.

Como muestra de advertencia por parte del Rey su casa fue demolida y sembrada de sal para que no pudiera producir ni aun hierbas silvestres


Leyendas y mitos 3: Santa Casilda

 Dicha leyenda está basada o fundamentada en el Alcázar de Toledo.  El rey taifa Al.-Mamum tenía una hija llamada Casilda, doncella muy hermosa tanto materialmente como espiritualmente.


Casilda era doncella de gran corazón y pronto dirigió su clemencia y cuidado a los encarcelados y cautivos.Cada noche, cuando todo dormía o parecía dormir en el castillo, Casilda se levantaba entreabriendo la puerta y las ventanas de su aposento, escuchaba la muchacha los lamentos y gemidos que subían hasta ella desde el foso. 

artehistoria.jcyl.es
 En sus visitas a las mazmorras de la fortaleza, mitigaba los dolores , angustias, aflicciones y tristezas de los condenados. Además los llevaba alimentos para paliar su sed y hambre.
Pronto llegó a oídos de su padre aquella actitud, muy criticada por los nobles árabes, y muy enojado, intentando demostrar la inocencia de su hija, pidió ser avisado la próxima vez que ésta visitara las mazmorras. Un día en el que Casilda se acercaba a los sótanos del alcázar ocultando alimentos en el delantal, su padre le salió al paso y le preguntó qué hacía allí y qué escondía en el delantal.



Contraria a achicarse por las ordenes de su padre, Casilda quedó maravillada por lo sucedido en los sótanos y quiso lograr el bautismo cristiano.Pero Casilda contrajo una enfermedad de la sangre que la mataba por dentro y que sus médicos y curandero eran incapaces de encontrar solución. Casilda oyó que si se bañaba en las aguas del lago San Vicente recobraría su salud.
Tras una estancia en aquel lago, la joven logró curarse, y como agradecimiento y amor hacia Dios, dedicó el resto de su vida a él y se quedo en aquel lugar orando y haciendo penitencia hasta su muerteLa muchacha al principio se asustó mucho, pero enseguida recuperó la serenidad y contestó que sólo eran flores para alegrar un poco aquellas estancias. El padre le exigió que abriera entonces el delantal y así lo hizo Casilda, apareciendo un gran ramo de rojas en su regazo.