Toda ciudad ha de tener una entrada principal por la cual han salido y entrado tantos grandes personajes de la historia de la ciudad y de España. En nuestro caso, la Puerta de Bisagra ocupa este lugar. Se trata de la puerta más emblemática de la ciudad de Toledo, la entrada a la ciudadela imperial.
De origen musulmán, su nombre proviene del árabe Bab-Shagra, que significa “Puerta de la Sagra ”. Un nombre bien pensado ya que es la puerta que los viajeros procedentes de la carretera de Madrid se encuentran de frente, causándole una impresionante visión de lo que se van a encontrar al entrar en lo que fue la capital del reino visigodo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikzOwrjlF9Pk4PPNJwFFQNfbKESRTYMo7Cm0oKMYFgB8qA9OITHiQ4oij4bo7EGIDYlQkiTJFuViLjPR_8BTzp0cQ6trKEi4Sb6NLYq2VlOauC4SXRxNxs1NQox8EUaXQrj0TnCt60iC3c/s320/bisagra+puerta.jpg)
http://www.zonainmobiliaria.es
El cuerpo exterior fue construido según las trazas renacentistas de Alonso de Covarrubias hacia la mitad del siglo XVI bajo los reinados de Carlos V y Felipe II. Con un arco central almohadillado sobre el que sobrevuela un cuerpo superior que sustenta un escudo imperial de enormes dimensiones, que el emperador concedió a Toledo y del que llama la atención la monumental águila bicéfala coronada que sostiene entre sus garras un cordero. Sobre el vértice superior del frontón triangular central se encuentra un ángel con su espada desenvainada en su diestra, como símbolo protector de la ciudad Se trata un arco de medio punto flanqueado por torreones cuadrado coronados de mampostería, con un cuerpo almohadillado de almenas decorativas en los que se colocaron a dos reyes sedentes (Alfonso VII y Alfonso X el Sabio) como centinelas defensores y emblema de la ciudad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqjHjVx9aVQyJrLmmeBLozhenJiJBTH3dKCxqRi_Jr33Ts7b66XeslZqf2eS1he8oijCbu_EYUbeDHFxnmK3F_NZeOn7FgBrjnDVDBu-fsO1N1Khdgab0ClFw3E61maBfBCcgQonPRS33s/s320/patio+armas.jpg)
www.panoramio.com
Del cuerpo interior destaca el arco de medio punto flanqueado por torreones cuadrados coronados por chapiteles de cerámica verdes y blancos, en una de cuyas caras aparece el escudo imperial de Carlos V, y ajedrezado en otras. El piso superior de este segundo cuerpo era la vivienda del alcalde de la puerta, cuya doble misión se trataba de recaudar los impuestos por cruzar la puerta y vigilar los caminos que se dirigían a la capital por la zona norte.
Como dato curioso, saber que pese a la robusta apariencia de la Puerta de Bisagra, esta tuvo que ser reconstruida ya que uno de sus torreones se derrumbó debido a un largo período de lluvias acaecidas en abril de 1946, a pesar de haber sido reconstruida anteriormente.
Como conclusión decir que, si a los libros muchas veces se los juzga por su portada, se podría decir que la Puerta de Bisagra es una portada que deja boquiabierto a sus visitantes y ansiosos de abrirlo para conocer su interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario